lunes, 31 de octubre de 2011

Nuevos Oxímoros (I)

OXÍMORON
(Del gr. ὀξύμωρον). 1. m. Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador.



1. VOTO ÚTIL

Utiliza la Real Academia de la Lengua Española "un silencio atronador" para explicar esta figura retórica; Groucho Marx hablaba en su día de "inteligencia militar", y nosotros y nuestra circunstancia podríamos añadir "voto útil", pues si hay algo demostrado inútil es votar.

Todo el que piense votar el próximo día 20 sabe que o lo hace por el PPSOE o su voto es tan inútil como tirar una piedra al agua en un charco seco. Así, la gente que vota, tras años de experiencia, poco a poco se va subiendo al carro del bipartidismo en la vana esperanza de que su voto al menos sirva para algo, para frenar el paso a que gobiernen "los otros". Es el llamado VOTO ÚTIL y especialmente el PSOE viene apelando a él elección tras elección. Aunque parece absurdo pensar, en un sistema bipartidista de alternancia política donde el otro partido sólo tiene que esperar su turno, que se pueda frenar algo, esta rudimentaria elaboración ha demostrado valer más que cualquier promesa o programa electoral, y sobre esta piedra ha construido el PSOE sus victorias. El resto de partidos, encerrados en el laberinto D´Hondt no ven muy claro como salir de la ratonera, y evitar que el agujero negro del bipartidismo retroalimentado por una visceral e irreal dialéctica PP - PSOE crezca y vaya engulliendolos poco a poco, terminan desesperados gritando por las esquinas que ellos también son VOTO ÚTIL. Ejemplos muchos y muy variados: CHA, BNG, IU, etc... Siempre sin suerte.

El PP por su parte no apela mucho al voto útil porque no tendría sentido ya que ha rebañado el plato de la derecha casi totalmente, pero apela a las mayorías "absolutas" -que en su diccionario se llaman "suficientes"- para gobernar. Suficiente, en realidad, sería un diputado de más, pero nadamos en el lenguaje político actual minado de pleonasmos, mentiras y sobreentendidos.

El nucleo del problema es que para mantener la ilusión de legitimidad democrática en el inconsciente social, necesitas una participación relevante de votantes en los plebiscitos generales cuatrienales. Como el bipartidista sistema D´Hondt elimina preventivamente el peligro de que nada cambie -ya que sobrerepresenta al partido único PPSOE-, un cada vez mayor número de votantes se canaliza a ellos por simple decantación natural; y los más conscientes y libres son empujados -¡porque yo no soy tonto!- hacia la abstención. Basta con ver el reparto de los 350 diputados del Congreso de los Diputados en las últimas elecciones generales de 2008 para entenderlo:

  • PSOE: 43,27% de los votos y 46,86% de los escaños (+13 diputados)
  • PP: 38,31% de los votos y 42,28% de los escaños (+ 14 diputados)
  • CiU: 3,28% de los votos y 2,86% de los escaños (-le roban 2 diputados)
  • IU: 4,56% de los votos y 1,43% de los escaños (la gran perjudicada!: le roban 11 diputados)

O sea, que el PPSOE roba 27 diputados por la patilla al resto de partidos, de democracia ya ni hablamos. Viendo esta manipulación de la voluntad popular, tan cara al régimen y sus plumillas propagandistas, epítome de un despotismo no ilustrado sino bárbaro (todo para el pueblo, el partido y los amiguetes, pero sin el pueblo), uno comprende que en la España del siglo XXI "un hombre, un voto" sea un eslogan revolucionario y antisistema.

Lo dicho, de parte del Alto Mando, que no se pierda ni un solo VOTO ÚTIL el día 20.


lunes, 24 de octubre de 2011

Programas Electorales

Se acercan las elecciones del 20N y la partitocracia nos permite por un instante asomarnos a la hondura de su análisis de la realidad a través de los Programas Electorales, transmutados por ellos en una especie de juego infantil: ¿qué te gustaría cambiar del mundo? Bien, pues el PP parece que tiene entre sus ideas la de declarar a los toros Bien de Interés Cultural.

Al fin se hizo la luz sobre nuestro gran problema existencial, ¿existe España o sencillamente llamamos España a ese decorado del fútbol y los toros? Si algo vertebra este país invertebrado son ellos sin duda. Tras mucho buscar, los aparatchiks peperos han encontrado la piedra filosofal del ser español, los Toros, "el principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea" (Preámbulo de la Ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español). Y es que como pomposamente se recreaba Garcia Escudero en el Senado, son los Toros parte de la historia, la cultura, el arte, la tradición, el sentimiento y la emoción de España. ¡Viva España y Viva Manolete!

Ahora bien, si alguien piensa esto en serio en 2011 de este saqueado país, aparte de anacrónico... pone los pelos de punta. Decía hace unos años Gustavo Bueno que la cultura española, tan ligada a la tradición católica, era esencialmente analfabeta. Habrá que darle la razón.

Bien, pues dicho lo cual y movido por este extraño "sentimiento identitario cultural", propongo nuevos BIC, costumbres digamos ajenas ahora a nosotros, pero que si al Toro de la Vega lo consideramos Fiesta de Interés Turístico Nacional, creo que arraigarían fácilmente entre nosotros.




Un nuevo BIC podría ser el Buzkashi, deporte tradicional afgano, parecido al polo, pero en vez de pelota usamos una cabra sin cabeza. No veo problema para declararlo BIC. En Tordesillas se aficionarán rápido.


O bien, otro BIC que seguro despierta más entusiasmo al ser americano es el lanzamiento de enanos contra la pared. Podría practicarse junto a los McAuto con una Cocacola y una BigMac.


En fin, me ofrezco al PP y al PSOE por si necesitan más ideas brillantes para rellenar un Programa Electoral. Ahh, de eliminar las TV Autonómicas ni hablamos imagino, ¿eso para qué? Yo las declararía también BIC. ¡Qué mejor cultura que la propaganda política! Pues eso.

jueves, 20 de octubre de 2011

Predicar o dar trigo

Vienen las elecciones generales el próximo 20N y las promesas electorales, que esta vez van a ser pocas por parte de quien se piensa ganador y muchas de quien se piensa perdedor, empiezan a sonar.

Decía el Canciller de Hierro, Otto von Bismarck, que "Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de una cacería." Por experiencia ya sabemos que lo primero es verdad, y desgraciadamente es un hábito común instalado en todas la democracias occidentales.

Para muestra un botón, este es Barack Obama en 2007 hablando de los alimentos con componentes transgénicos, que no necesitan ir etiquetados en USA.



Bien Barry, pero es que ya estamos en 2011, ¿qué hay de eso de que la gente debería saber qué está comprando? ("because Americans should know what they're buying"). El 80% de los alimentos en la USA contienen GMO (acrónimo de Genetically Modified Organism), ¿es que no te parece ahora tan importante?

Pues nada, vienen elecciones, estamos en época de caza y hay varias guerras por ahí como Libia o Afganistán. Tendremos muy presente al Canciller.


jueves, 6 de octubre de 2011

Oferta de Trabajo



Interesados enviar Curriculum Vitae antes del 20 de noviembre.

sábado, 1 de octubre de 2011

FORGES

SIMPLEMENTE GENIALES.

lunes, 26 de septiembre de 2011

In Memoriam Emilio Garcés Frenchín

Publiqué apenas hace dos meses una entrada sobre Jánovas. En ella relataba la lucha titánica de unos pocos vecinos de este pueblo a orillas del río Ara por poder vivir y morir allí donde nacieron ellos y sus antepasados.

Esta semana pasada corrió por los periódicos y por internet la noticia de que Emilio Garcés Frenchín, -el que más lucho junto a su mujer Francisca, el que más soportó, el que más sufrió-, nos había dejado. Vaya mi reconocimiento y mi pequeño homenaje a este hombre bueno.



Buscando por la red he encontrado muchas fotos de él ya viejecito y con la vista apagada, cuando ya todo había acabado. Hay pocas fotos de esos años de hierro en que se desarrolló la desigual lucha, como la que viene sobre estas lineas. En ella se ve a un hombre fuerte, enhiesto, seguro, en una calle abatida de su pueblo, sin los caros trajes ni los códigos de derecho bajo el brazo que portan los ladrones hoy en día. Una persona cargada con la razón, con las manos en los bolsillos vacíos y en busca de justicia.

Desde que supe la noticia quería dedicarle unas palabras en este humilde blog y pensaba en las palabras justas y serenas que podría decir, hasta que el pasado sábado -24 de septiembre- leí en el Heraldo un obituario de Emilio escrito por el profesor Nicolau Ibarra. Creo que son unas hermosas palabras de alguien que lo conoció y que resumen perfectamente su larga lucha. Sirvan pues sus palabras como mi sentido homenaje.

Descanse en paz Emilio Garcés.



HUESCA. La tarde del 5 de marzo de 1988 fue una tarde de lágrimas y emociones. Francisca y Emilio recibieron el homenaje y reconocimiento de los otros montañeses afectados por los embalses en el Pirineo. En el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca, la Coape (Coordinadora Aragonesa de Pueblos Afectados por Embalses), les ofreció la primera muestra de agradecimiento público por su lucha y en pos de un mínimo de justicia social. Labordeta les dijo: "Vosotros, Francisca y Emilio, sois uno de los pocos recuerdos dignos que, a este viejo reino ya agotado, le queda como espejo para levantar la vista con dignidad y decir que todavía no está todo perdido".

El arraigo. La fuerza del arraigo a un territorio, a un río, a un pueblo. Sobre este sentir primario, atávico, profundo, se puso en marcha en Aragón la larga trayectoria por la defensa de los ríos y los valles frente a la amenaza de los embalses. Francisca y Emilio eran el referente, el icono que tomaba la recién nacida Coape para orientar su tarea. A lo largo de los años, la fuerza del arraigo y el compromiso con la tierra se ha ido enriqueciendo con la racionalidad económica, social, ambiental y con la valiosa dimensión emocional de la Naturaleza. Pero probablemente lo que más haya caldo en las entrañas de la sociedad aragonesa, de los políticos y los medios con una visión esencialmente productivista de los ríos, haya sido la determinación de unas gentes para vivir allí donde ellos y sus antepasados han vivido desde hace siglos. Aquella campaña de Coagret en los años 90 "Por la dignidad de la montaña", inspirada en la actitud vital de gentes como Emilio y Francisca fue transformadora de verdad. De conciencias. Y por una vez de políticas, pues el Gobierno de Aragón renunció a inundar pueblos, modificando ligeramente el modelo decimonónico "represamiento de rios+regadios=futuro de Aragón"

Emilio y Francisca, con las gentes de la Asociación Rio Ara, nos regalaron a los aragoneses un valle. Lo salvaron de la inundación. Ojalá que la sociedad tuviera la grandeza de agradeceros vuestro regalo, que es un regalo de reyes, como los de aquellos señores que conseguían nuevas tierras para su reino. Y ojalá que el sentimiento de apego profundo a la tierra, a la Naturaleza que nos sustenta cada día, crezca con vuestro ejemplo. Un abrazo fuerte.

JOSÉ MANUEL NICOLAU IBARRA



domingo, 11 de septiembre de 2011

Alrededor del barranco del Ariño

Soleada mañana de mediados de septiembre. Hoy haremos una ruta por el barranco del Ariño, visitando los pueblos de Cregenzán y Costéan, asentados en su costado, casi enfrente uno del otro.




Salimos de Salas Bajas y los cinco primeros kilómetros de ruta por el camino del canal del Cinca nos sirven para templar las piernas y entrar en calor. Una vez cruzada la cabañera que viene de Hoz, seguimos hasta coger el camino que va de Montesa a Cregenzán y que cruza por debajo del nuestro.


El paisaje de almendros, carrascas y viñas es precioso. A nuestra izquierda, detrás de una familia que coge almendras, ya se divisa el ancho y profundo barranco del Ariño que baja desde la Sierra de Salinas.


Deriva, al parecer, la palabra "Ariño" de la voz latina arenneus, esto es:arenal’. Cierto es que el fondo del barranco es arenoso, pero la mayoría son así. En todo caso, por estos lugares hay al menos tres barrancos a los que se llama "Ariño". Hoy en nuestra ruta cruzaremos dos, el Ariño que hay entre Salas Bajas y Montesa y el que hay entre Cregenzán y Costéan.

Seguimos pedaleando y entramos en Cregenzán, municipio que desde mediados del s.XX pertenece a Barbastro. Pequeño y cuidado, ofrece alguna estampa bonita.


La iglesia, de estilo gótico aragonés con añadidos barrocos del s. XVIII y terminada de restaurar hace apenas tres meses, despierta mi curiosidad al ver la puerta abierta. Decido desmontar de la bici y hacerle una visita.



El interior luce su pintura recién estrenada, diría que está mejor que el día que se construyó, ya que seguramente aquel día fue encalada sin más. Las capillas y el altar principal con sus santos de escayola denotan la carencia de retablos tan característica del Somontano, fruto de su atormentada historia.


Tras saludar a unos hombres que se disponáin a hacerse su vino, continúo con mi ruta. Tanto Cregenzán como Costéan son dos pueblos ordenados en torno a una calle central de la que parten ramificaciones secundarias.


Saliendo de Cregenzán en dirección a Costéan nos encontramos con una pequeña sorpresa, una chimenea de ladrillo que denota la existencia en aquel lugar de una pequeña fábrica, imagino que de ladrillos. Creo que estas construcciones están protegidas, espero que así sea.


Desde el camino, bordeando el barranco del Ariño por su cornisa, dejamos Cregenzán a nuestra espalda que se presenta altivo y vemos al otro lado y más abajo a Costéan.


Nos viene a la mente un viejo poemilla popular, cuando los pueblos vecinos se picaban entre ellos en verso:

“Cregenzán en un altero,
Costeán en una valle
y los rabosos de Guardia
sólo tienen una calle”.


Unos kilómetros más adelante el camino se divide entre Barbastro y Costéan, bajando este último casi en picado hacia el barranco del Ariño. La bajada es tan abrupta que casi se va más despacio bajándola de lo que iríamos subiéndola. Una vez llegado al fondo cruzamos el barranco gracias a unas tablas, ya que aunque no vemos correr el agua, el fondo sigue encharcado.


Y como todo lo que baja sube, pues ahora a subir hasta llegar a Costéan. El paisaje enseguida se puebla de oliveras, cultivo por el que siempre fue famoso este pueblo. Ya en 1850 Pascual Madoz, antiguo alumno de los escolapios de Barbastro, en su Diccionario Geográfico de España describía el terreno de Costéan como "montuoso, poco fértil para granos, y escelente para plantíos; tiene un monte poblado en parte de olivos y lo restante de carrascas y quegigos ". Pues eso.


Al llegar a Costéan, con la lengua fuera por las últimas subidas de pendiente casi imposible, me encuentro con Mari y Gerardo, dos amigos y mejores anfitriones que me ofrecen la mejor de las hospitalidades antes de emprender el camino de regreso.

El regreso, a través del Camino del Canal, se hace sin sobresaltos, bajando y subiendo barrancos. En el último de ellos, el Ariño de Salas Bajas me detengo un momento para ver bajar el agua por el canal. Qué barbaridad de agua!!!




Fabulosa ruta por dos pueblos encantadores, ideal para un día que no apriete mucho el calor.




sábado, 10 de septiembre de 2011

De Salas Bajas a Azara

Maravillosa mañana del mes de septiembre, ideal para montar en BTT. Los días, aunque inusualmente cálidos para esta época del año son muy agradables ya que las noches, más largas y frescas que en Julio y Agosto permiten que por la mañana no apriete el calor y se pueda disfrutar plenamente de la ruta.




Hoy nos hemos ido de visita al pueblo de Azara, que por caminos es apenas una ruta de doce kilómetros, por carretera sería más del doble.

Iniciamos la andadura por el camino de la ermita de El Plano, recién asfaltado en su primer tramo y en apenas veinte minutos llegamos a Pozán de Vero. Desde el extremo del llano por el que venimos pedaleando distinguimos perfectamente el valle que ha excavado el río Vero, donde se asienta el pueblo de Pozán de Vero. Por el otro lado del río, al frente, ya vemos la continuación del camino que deberemos seguir.

Pozán de Vero es un pueblo pequeño, pero que llama la atención por la gran cantidad de arcos de piedra que conservan las casas de su calle Mayor. De sus patios, algunos abiertos y bellamente restaurados, sale un frescor reparador que casi hace deseable desmontar y pedir permiso para descansar allí.


Pero debemos seguir. Salimos del pueblo en dirección Alquézar, pasamos por la fábrica de las deliciosas "chiretas", tan típicas del Somontano y el Sobrarbe y nos desviamos por el camino del Canal del Cinca, junto a una de las casas del Canal.




Cruzamos el río Vero por un puente de estructura de hierro hecho en los años 60 para permitir la construcción del Canal del Cinca. A nuestra derecha, practicamente oculto, un pequeño puente medieval desafía el paso de los siglos, es el puente de Pozán. Consta este puente de un único arco de medio punto de unos 15 metros de luz, con tablero recto a dos vertientes de diferente inclinación. La estructura de perfil muy fino y sensación de ligereza evoca el cercano puente de La Albarda en Colungo.



Antonio Naval Mas en su libro sobre las "Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón", lo data en el siglo XVI, no siendo lejana en técnica, medios y solución al de La Albarda, al que sería posterior sobre todo por su mayor anchura. Sorprende al viajero que el puente del Canal del Cinca esté directamente pegado al viejo puente de piedra. Una pequeña aberración -otra más- que destruye todo su encanto.



Compárese con el cercano puente La Albarda (en la foto de la izquierda) y su entorno natural intacto que respeta su esencia y su poder evocador. Lo uno es bello, lo otro horrible. Y también junto al de La Albarda hay un puente moderno por el que pasa la carretera de Colungo, pero está doscientos metros más adelante y con el bosque de ribera ni se ve.



Por cierto, ambos puentes fueron restaurados en los noventa, y mientras en el de La Albarda se repuso el pretil de baja altura, no entiendo la razón por la que el de Pozán tenga que soportar una barandilla de hierro exactamente igual a la de su incómodo compañero. Tampoco costarían tanto unas piedras!!!


Decidimos continuar, cruzamos la acequia de Selgua que nace allí mismo, y el camino se endurece bastante.


A nuestra derecha vemos en toda su extensión el acueducto de Pozán, gran obra de la ingeniería de los años 60, que permitió al Canal del Cinca salvar el cauce excavado por el río Vero.


Como otra pequeña aberración de esta faraónica obra queda el maravilloso salto de Pozán, azud de época medieval que permitía el riego de muchas huertas y el baño en verano, hoy constreñido y pisoteado por el enorme acueducto de hormigón. Parece que los ingenieros de la época buscaran en el mapa cualquier resto de la España "subdesarrollada" para ponerle la firma del hormigón del "desarrollo" encima.


En fin, continuamos subiendo y vamos viendo el camino por el que hemos venido. Al fondo se divisa Salas Altas, al lado de donde hemos salido hoy.



Una vez coronada la colina, sigue una bajada suave hasta Azara, donde se llega en menos de media hora. Una vez allí, descansamos reponemos fuerzas y volvemos por el mismo camino.



Excursión ideal para un día que no queramos mucho desgaste pero a su vez queramos disfrutar de una ruta variada por varios pueblos del Somontano.

viernes, 12 de agosto de 2011

Humor de verano (II)

jueves, 11 de agosto de 2011

Humor de verano (I)



martes, 28 de junio de 2011

Jánovas

El pasado mes de julio se vistió de luto cuando el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino -cuánto nombre para tan pocos logros!!- anunció que daba luz verde al embalse de Biscarrués, si bien con relevantes condicionantes medioambientales que según su autopropaganda "han resuelto de manera satisfactoria los aspectos ambientales y socioeconómicos".


Para explicar a aquellos que no conozcan la larga lucha de los valles pirenaicos por su misma existencia, pienso que lo mejor es conocer el caso de Jánovas.



Jánovas hoy no es mas que un pueblo abandonado junto a la N-260 entre Boltaña y Fiscal, unas paredes de piedra, enhiestas, que sobresalen altivas entre la maleza que lucha por tragarlas. Para otros muchos, Jánovas es símbolo de lucha y dignidad, la metáfora perfecta del desprecio neocolonial con que las grandes eléctricas y el Estado han tratado secularmente a los habitantes de la montaña.



Durante todo el s.XX el valle del río Ara soportó la amenaza de un pantano de 548 Hm3 (entonces el más grande de Aragón), proyectado por Iberduero. Cuesta hoy imaginar la locura que entre 1950 y 1970 se adueño del Pirineo, donde los proyectos de presas volaban enloquecidamente sobre cualquier río en cualquier punto. Para el recrecimiento de Mediano, Auxini -la empresa constructora- presentó propuestas de elevarlo 10, 20, 30 y hasta 40 metros inundando Aínsa y llegando hasta Escalona, donde enlazaría con otra presa de 83 metros de altura y 142 Hm3 que inundaría el pueblo e incluso la recién construída Central de Laspuña. El rio Bellos en el Congosto de Añiclo también albergaba su presa, y el río Ara quedaba literalmente represado en todo su cauce con tres pantanos, uno tras otro: el primero en Jánovas, otro entre Fiscal y Sarvisé con una presa de 69 m. de altura y el último entre Broto y Torla con otra pared de 93 metros de altura. Así se hacía realidad el sueño de aquel Gobernador Civil franquista, Victor Fragoso del Toro, que había soñado con un Pirineo todo blanco y azul. Curiosamente cuarenta años mas tarde la clase política aragonesa no ha cambiado de pensamiento y sigue apostando por un Pirineo, hoy se diría azul para el regadio y blanco para Aramón.



Pero si estas piedras caídas de Jánovas cuentan una historia de nobleza, algo bueno que sacar de tanta destrucción y horror con que se condujeron el poder económico y político, es la resistencia heroica del matrimonio Garcés-Castillo que vivió en Jánovas con sus hijos, sólos, durante quince años, resistiendo, sin más compañía que la de los Buisán en el verano. "Come que vendrán los de Iberduero" les decía a los hijos pequeños Francisca para que comiesen.

En la vieja escuela, hoy en ruinas, el 4 de Febrero de 1966, Jesús Alonso González, empleado de Iberduero entró tirando la puerta de una patada, gritando y chillando sacó a la maestra agarrándola por el pelo y a los niños a patadas; una vez todos fuera, dinamitó la escuela. Aquellos niños quedaron sin escolarizar. ¿Cómo se valora eso en la reversión?, pregunta un niño de entonces.


Para amedrentar a los que se resistían a marchar se dinamitaban las casas de los que se habían ido, con gente viviendo aún en el pueblo, sin avisar. Las piedras volaban y la gente, desprevenida, corría a esconderse mientras las piedras caían sobre las losas de los tejados y las calles. Era como un bombardeo. La práctica era tan bárbara que hasta el Gobernador Civil de Huesca de la época tuvo que prohibirla.



En los años 70 ya sólo resistían los Garcés, y la historia de la brutalidad en Jánovas o Mediano -donde se cerraron las compuertas del pantano sin avisar, con el pueblo todavía habitado, y en una noche tuvieron que salir con el agua entrando en las casas, perdiéndolo todo-, empezaba a recorrer todo Aragón. Iberduero, como el asesino que borra el rastro de su crimen solicitó a finales de los 70 autorización para demoler los tres pueblos expropiados: Jánovas, Lavelilla y Lacort. Fue denegado.




En los años 90 la empresa decidió construir las compuertas de fondo del pantano y una ataguía para derivar por allí el río. Iberduero no tenía aún ni proyecto definitivo de la presa, y en mitad de la obra hizo un intercambio de activos con Endesa y le cedió los derechos sobre el pantano de Jánovas. Fue la triste despedida de una infame empresa. El río Ara estuvo durante unos años derivado de su cauce natural, hasta que a finales de 1997 una enorme avenida se llevó por delante la ataguía, y el Ara volvió libre a su cauce.





Desde el año 2001 se sabe que no se hará el pantano al salir negativa la Declaración de Impacto Ambiental -la misma que en Biscarrués han declarado positiva en contra de los informes técnicos-, y se solicita la reversión de los bienes expropiados. Endesa, actual propietaria, lleva el proceso al ralentí y pide por unas ruinas 34 veces el precio que se pagó entonces. Pero esa historia es fácil encontrarla en los periódicos.

Para el que esté interesado en conocer todos los acontecimientos al detalle, lo mejor es leer el libro "Jánovas, victimas de un pantano de papel" de Marisancho Menjón.





lunes, 27 de junio de 2011

Ruta por Coscojuela de Fantova

Domingo 26 de junio y primera ola de calor africano sobre la península. Para cualquier ruta en BTT en estas fechas forzoso es madrugar, así que antes de las siete de la mañana estamos ya pedaleando y preparándonos mentalmente para pasar calor..

Salimos de Salas Bajas por la A-2208 y tras menos de una hora ya hemos dejado atrás Hoz de Barbastro y tomamos un desvío a la derecha que nos evitará el paso por Salinas de Hoz.


Como la mañana se presenta ya cálida, nuestros sentidos quizás confundidos por la cálida brisa que mece los campos de cereal, nos aturden y nos equivocamos volviendo a la A-2208 y alargando en unos dos kilómetros nuestra marcha. Hemos perdido el atajo.


Al poco de pasar Salinas un cartel nos devuelve a la parte final del reencontrado atajo. Una vez cogido el desvío bueno, el camino discurre entre campos de trigo hasta llegar a un cortafuegos muy vertical, Aunque a nuestra izquierda queda otro desvío que más tarde, en el mapa he visto que nos hubiera conducido a la cima por unas rampas menos pronunciadas, subimos por el cortafuegos.


Una vez en la cima, agotados del esfuerzo, continuamos por la loma de la sierra con unas vistas impresionantes a ambos lados. El mejor momento de la jornada.



Llegamos a la cima de Pisa (840m.) donde hay situado un vértice geodésico. En España hay unos 11.000 vértices que suelen estar formados, como este, por un cilindro de 120 cm. de altura y 30 cm. de diámetro sobre una base cúbica de hormigón. Normalmente se sitúan en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos. El que tenga curiosidad por saber donde están todos, puede consultar esta web.


Continuamos descendiendo ya hasta nuestro próximo destino, Coscojuela de Fantova, entre bosques de pino de repoblación.


Coscojuela de Fantova, pueblo casi desahabitado en invierno, no tiene grandes monumentos pero su casco urbano abigarrado en la punta de un monte y sus calles estrechas, desprenden un aroma medieval, apenas alterado por una modernidad que no se detuvo por aquí.


Los siguientes kilómetros por la carretera A-2209, una agradable y reponedora bajada, nos conducen hasta empalmar con la Ruta de los Árboles Singulares, y por ella hasta Montesa.


Antes de llegar a Montesa tenemos que cruzar el barranco Ariño, que a pesar de la árida estación del año en que nos encontramos y la primavera seca que hemos tenido aún baja con agua.


Un último obstáculo, entre Montesa y Salas Bajas, lo va a representar bajar otro barranco más, el Ariño de Salas Bajas, por una pared casi vertical y subir por la orilla contraria por una empinada cuesta. Existe la alternativa de ir por el Camino del Canal que está asfaltado y que se presenta más cómoda, pero como el calor aprieta y hay ganas de llegar decidimos ir por el camino más corto y recto.



Así pues, salvado este último barranco que apenas lleva un hilo de agua, tenemos el fin de la jornada a nuestro alcance.




En resumen, jornada veraniega de mucho calor que hace necesario madrugar mucho. La excursión es agradable si bien la dificultad de algunos tramos es alta, aunque existen alternativas mas cómodas como he explicado.